Empresas de Producción Y Margen Bruto

Toda empresa que elabora o transforma productos cuenta con un indicador financiero denominado margen bruto, el que resulta ser un pequeño número que alberga muchísima información sobre el core del negocio.

El margen bruto proviene matemáticamente de dividir la utilidad bruta entre las ventas netas de un período, por tanto, se puede leer como el porcentaje de ganancia que le queda a la compañía después de vender sus productos descontando el costo que resultó de elaborar esas unidades vendidas. 

Uno de los beneficios de este indicador es el de poder comparar la eficiencia de la manufactura con la competencia o con otro sector de la economía, el propósito no es otro que contar con herramientas en la mejora del desempeño operacional.

Así, por ejemplo, si una empresa vende al año dos mil dólares y eso que vendió le costó producirlo mil quinientos dólares dejará una utilidad de quinientos dólares, lo que representa un margen del 25%.

Ventas Netas                   2.000 usd

– Costo de Ventas        1.500 usd

= Utilidad Bruta             500 usd

Margen Bruto = 500 / 2000 

Margen Bruto = 25%

Toda venta de un producto se materializa cuando quien compra ha pagado, no obstante, en los estados financieros las ventas aparecen con pago o sin pago del cliente, por lo que se sugiere leer las ventas analizando el nivel de cuentas por cobrar a los clientes.

Por su parte el costo de ventas contiene costos fijos y costos variables, los primeros son aquellos compromisos como los arriendos, las depreciaciones, los salarios de las personas con contrato que trabajan en producción y que se produzca o no se produzca hay que pagar, por ello en la medida en que más se produzca y más se venda el margen bruto podrá ir creciendo. De otra parte, se encuentran los costos variables como por ejemplo el costo de la materia prima, los servicios públicos, entre otros, en contraste con los fijos estos se incrementan o disminuyen en la medida en que se produzca más o menos, si no se produce no deberían existir. El costo debe ser analizado junto con el nivel de inventario en la compañía.

Todo gerente debe conocer cuál es la capacidad instalada de su empresa, pues en la medida en que se llegue a una producción máxima el margen debería estar en sus niveles óptimos, verificar la eficiencia de los desplazamientos del personal, las velocidades con que trabajan y la productividad por línea son otras recomendaciones de cara a buscar mejoras en el desempeño financiero organizacional. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *