La vigilancia tecnológica es el proceso mediante el cual se capta información del exterior y del interior de la organización sobre ciencia y tecnología, con el objetivo de seleccionar, analizar y difundir, de manera sistémica y organizada, buscando que se pueda convertir en conocimiento para tomar decisiones que le permitan a la empresa tener un modelo de negocio adaptado a los desafíos actuales y futuros.
Este proceso hoy es más necesario que nunca, pues en los últimos meses hemos visto una aceleración de las aplicaciones tecnológicas a la vida diaria y a los negocios. La transformación digital, no es nueva, sin embargo, la situación generada por el COVID-19 ha obligado en muchos casos a profundizar en los sistemas de información, y a acelerar los cambios tecnológicos que ya se venían gestando.
Queremos despertar y promover en los empresarios y ejecutivos, interés acerca de este tema. Una de las habilidades vitales para enfrentar los desafíos de la empresa de cara a la revolución industrial 4.0, es desarrollar una auténtica curiosidad por la tecnología, y es que no es indispensable tener un grado como ingeniero de sistemas para que le interesen estos temas. Si antes se escuchaban en el ámbito empresarial frases como “Es que la tecnología y yo no nos llevamos bien”, “Es que soy muy poco tecnológico”, cada vez servirán menos como excusa, pues la tecnología llegó, y llegó para quedarse.
Si se pregunta cómo se puede llevar a cabo la vigilancia tecnológica, acá le tenemos algunas vías para lograrlo:
- Noticias de actualidad sobre el sector en el cual su organización se desenvuelve, o aquellos donde quiere incursionar.
- Seguir los artículos y opiniones sobre expertos en su sector.
- Asistencia a ferias y eventos nacionales e internacionales.
- Mantenerse al tanto de la información de sus competidores.
- Publicaciones científicas de universidades, revistas especializadas, centros de innovación.
- Seguimiento en redes sociales de influencers sobre su producto o el de sus competidores.
- Proveedores de software.
- Consultoría especializada, pues una de las características de un buen consultor es que se mantenga actualizad@.
- Y aunque suene obvio, la capacidad de asombro por los pequeños detalles de la vida diaria, el aplicar sentido común a su propia experiencia como consumidor, o incluso lo que vea en su familia y círculo más cercano, se convierte en material valioso para la vigilancia tecnológica.
Llevar a cabo el proceso de vigilancia tecnológica involucra, entre otros, que al analizar y evaluar que innovaciones llevar a su empresa, debe hacerse preguntas de este tipo: ¿agregaría valor a mis clientes y grupos de interés el implementar esta innovación en mi empresa? ¿qué otra innovación existe que pueda implementar en mi negocio? ¿tiene mi competencia alguna implementación de este tipo en curso? ¿me ayudaría esta innovación tecnológica a ganar la carrera competitiva?
Vamos a darle un ejemplo de cómo la vigilancia tecnológica puede incidir en el futuro de su empresa. A continuación, le presentamos la lista de los startups colombianos más llamativos, teniendo en cuenta que gracias a iniciativas gubernamentales como Ruta N e Innpulsa, el apoyo a la economía naranja y los emprendimientos de este tipo en Colombia se han promovido y multiplicado en los últimos años, creando un ecosistema que favorece el emprendimiento tecnológico. Una startup es un emprendimiento generalmente centrado en tecnología y que presenta un alto grado de innovación frente a lo que existe en la actualidad en su campo específico de acción.
DatUp: https://www.datup.ai/
Ofrecen un sistema basado en inteligencia artificial que, a partir de las necesidades de los clientes, transforma todos sus datos en información relevante para optimizar sus procesos, generar pronósticos en sus áreas y conocer mejor a sus clientes.
DataWifi: https://www.datawifi.co/
Busca recopilar y monetizar datos en la red Wifi para conocer los intereses, gustos y necesidades de los potenciales clientes de una empresa.
Vozy: https://www.vozy.co/es/
Tiene un algoritmo de texto a voz que le permite a las empresas mejorar las relación con sus clientes y prospectos, pues evita las aburridas conversaciones con las respuestas automáticas de las líneas a de atención al cliente, cambiándolas por robots conversacionales que se asemejan a los humanos y que pueden identificar y responder de acuerdo con el idioma y el acento.
Truora: https://www.truora.com
Es una startup de verificación de antecedentes. No solo tienen la tecnología para revisar una gran cantidad de datos en poco tiempo; También lo tienen en una densidad tan alta que pueden entrar en detalles esenciales que otros verificadores de antecedentes no podrían ni soñar.
Whale & Jaguar: https://whaleandjaguar.co/
Esta startup pone la inteligencia artificial al servicio de la estrategia de comunicación de una empresa. ¿Está interesado en prevenir crisis de reputación de su compañía? Esta startup le puede ayudar a monitorear potenciales crisis de reputación, además de temas de moda actuales, y el sentimiento de la audiencia. También podría analizar la respuesta y emociones de la audiencia durante eventos en vivo como conciertos, eventos deportivos, etc.
Chiper: https://www.chiper.co/
Se promueven como “el mayorista digital donde compras todo en un solo lugar y te lo entregamos a domicilio en 24 horas”. Con esta promesa les ofrecen a las tiendas de barrio ser un punto de conexión entre los proveedores y su negocio.
Feelennials: https://feelenials.com/en
Es una herramienta impulsada por inteligencia artificial, que ayuda a los empleadores a identificar el estado de ánimo, los sentimientos y el bienestar de los empleados. Con los datos, las empresas pueden identificar áreas de mejora en términos de objetivos de ventas, productividad y rotación, todo lo que está directamente relacionado con las emociones. El algoritmo de la compañía toma en cuenta las micro expresiones faciales diarias, el tono de voz y la personalidad para generar ideas aplicables.
Slang: https://slangapp.com/
Brinda aprendizaje dirigido al consumidor, proporcionándole módulos para aprender inglés para carreras y profesionales especializados; su esencia es brindar conocimiento para jergas específicas y vocabulario de nichos tales como leyes, medicina o incluso tecnología.
En Finance Group somos especialistas en consultoría organizacional, y estamos listos para apoyarle en el proceso de modernización de sus procesos y sistemas de información. Visítenos para más información en www.financegroup.com.co
Fuentes:
Aclaramos que este artículo tiene como propósito promover la reflexión entre los empresarios y ejecutivos, de forma que se PRESENTE ATENCIÓN AL TEMA tecnológico, y se tomen mejores decisiones en las compañías. Finance Group no promueve ni tiene interés comercial en ninguna de las empresas o productos mencionados.