En las última semanas hemos visto como en los diferentes medios de comunicación y en especial en los periódicos y revistas de economía y finanzas, se han hecho análisis, estudios y encuestas sobre cómo salir de la crisis económica en la que se encuentra nuestro país entre otras, debido a la de parálisis en la que se ha visto inmersa la economía a raíz del COVID – 19.
Esta edición del blog de Finance Group Colombia, busca recoger las iniciativas planteadas que sean más aplicables al sector empresarial, a saber:
1. Apoyo a los más vulnerables
Puede sonar contradictorio que en época de crisis la solidaridad salga a flote, pero así es, y no es solo cuestión de filantropía y de humanidad, sino de estrategia sistémica. Uno de los motores más potentes es el consumo de los hogares, y si analizamos la distribución socio económica, según el último censo, en ciudades como Bogotá los estratos 1, 2 y 3 corresponden al 86,9% de la población. Esto nos indica que el asunto no es menor, pues si el 86,9% de la población no tiene como suplir sus necesidades básicas, ¿cómo se moverá la economía?
2. Mejor acceso a la tecnología
Esta pandemia nos ha obligado a quedarnos en casa y buscar medios alternativos para conectarnos. Allí entra la tecnología como una excelente alternativa, sin embargo, a raíz de la demanda digital que ha disparado la situación generada por el Coronavirus, las inequidades sociales en términos de tecnología se han recrudecido. Mientras que hay hogares colombianos donde cada uno de sus miembros cuenta con uno o más dispositivos electrónicos (computador, smartphone, tablet), en las ciudades y zonas rurales hay niños y jóvenes cuya única forma de estudiar ha sido escuchando la emisora del pueblo.
3. Acelerar la transformación digital
La inversión en tecnología es uno de los rubros más polémicos para un empresario. De un lado está la presión por tener tecnología y software de punta en las operaciones, con los avances actuales hay opciones ilimitadas en cada área de la empresa. Sin embargo, del otro lado está el flujo de caja, que reclama día a día su uso para las necesidades más apremiantes. De manera que este es uno de los temas en los que más sabio debe ser el empresario. Nuestro consejo es que NO haga inversiones en este tema por pálpito o intuición, asesórese de expertos de negocio, hable con otros empresarios sobre cuáles son las mejores herramientas.
En esta época de COVID-19 nuestro consejo es que la prioridad es revisar la innovación de su empresa en lo que respecta a potenciar la venta y atender el consumidor, esas inversiones son las que se deberían privilegiar en este momento.
4. Apoyo a la industria nacional
Más allá de ser un discurso romántico, apoyar la industria nacional se convirtió en un asunto de supervivencia. Es por eso que le invitamos a que en su empresa esta sea una declaración que se vuelva realidad. Para ello se requiere que de la mano de su equipo de compras, analicen cuál es el porcentaje de compras nacionales versus importadas, y diseñen estrategias para sustituir importaciones. Otra buena estrategia que favorece el flujo de caja de sus proveedores y el suyo probablemente (dependiendo del acuerdo al que llegue con ellos), es analizar conjuntamente las existencias que tienen en inventario, buscando que en vez de producir o importar, se haga evacuación y realización de estos inventarios. Invite también a sus equipos comerciales y de mercadeo, para que de forma creativa busquen como comercializar estos inventarios acumulados.
¿Cómo empresarios que nos corresponde hacer?
- Asegurar que los grupos de interés asociados a la empresa tengan las necesidades mínimas cubiertas.
- Propender por que los empleados de la empresa y sus hijos escolarizados tengan las herramientas tecnológicas necesarias para el trabajo y estudio en casa.
- No conformarse con los propios empleados, sino sumarse a iniciativas serias y estructuradas, que busquen hacer llegar apoyos a los más necesitados.
- Analizar y acelerar de forma inteligente la inversión en tecnología que acelere la transformación digital de su empresa, procesos y empleados.
- Revisar la estrategia de compras de la empresa, para darle prioridad a las compras nacionales.
- Apoyar las iniciativas públicas y privadas que convengan a estos propósitos.
- Implementar código de buen gobierno y procesos que permitan evitar la corrupción tanto en el sector público y privado.
- Pagar los impuestos a tiempo y con gusto.
En Finance Group tenemos el propósito de contribuir al éxito de nuestros clientes, es por eso que estamos listos para asesorarle en temas financieros, de reorganización empresarial, reingeniería de los procesos y diseño de estrategias que le permitan a su empresa salir victoriosa de esta crisis. Programe una cita totalmente gratis aquí: info@financegroup.com.co