10 consejos a la hora de vender su cartera

Contenido

La compra de cartera se ha convertido en hecho recurrente en el Mercado bancario Colombiano, el ofrecimiento de menores cuotas hace que muchos usuarios de los servicios financieros se sientan atraídos ante tan tentadora oferta, pero no solo el menor valor a pagar se debe tener en cuenta a la hora de realizar este tipo de operaciones, aquí 10 recomendaciones para que considere al momento de vender su deuda:

    1. Verifique su flujo de caja

      Si tiene dificultades en pagar sus cuotas actuales por que cuando las adquirió no planeó adecuadamente, es un buen momento para vender su cartera. Muchas personas antes de vender su deuda acuden a los bancos para reestructurar las obligaciones, desconociendo que cuando se reestructuran las deudas la calificación otorgada en por entidades como CIFIN o Datacrédito no es buena para la lectura del sector financiero; en tal sentido es mejor adquirir un nuevo endeudamiento con nuevas condiciones y pagar la deuda vigente, en este caso la calificación termina siendo la mejor pues Usted mostrará haber cumplido con el pago y además de forma anticipada.

 

    1. Asegúrese de conocer el porcentaje de la nueva tasa de interés

      Que le cobrarán y compárela con la tasa que está pagando, para ello solicite que le presenten los datos en términos de tasa Efectiva Anual, seleccione siempre la menor. Si encuentra que la tasa que le presentan es mayor y aún así la cuota que pagará es menor a la que venía pagando tenga mucho cuidado, porque con seguridad lo que está haciendo la entidad financiera que le compra la deuda es cobrarle mayores intereses pero diferirle el pago un mayor plazo del que le falta para cancelar sus obligaciones, en ese caso terminará pagando muchas veces lo que debe y lo que a primera vista parecía buen negocio terminará siendo un verdadero dolor de cabeza.

 

    1. Analice el plazo de la nueva operación

      tal y como se dejó entre ver en el punto anterior, a mayor plazo menor cuota, si el propósito es mejorar su flujo de caja por que sus ingresos son muy estrechos con relación a sus gastos, busque el plazo que satisfaga su condición para no incumplir sus obligaciones, pero eso sí siempre negocie una mejor tasa de la que tiene. Por el contrario, si no tiene problemas con su liquidez y lo que quiere es generar un ahorro por la oportunidad que ofrecen los menores intereses, solicite que el plazo al que negociará la venta de su cartera sea el mismo que los períodos que le hacen falta por pagar de su antigua deuda, recuerde que si extiende esos períodos terminará pagando más.

 

    1. Nunca cambie una deuda de largo plazo

      como un crédito hipotecario, por una compra de cartera a corto plazo, esa práctica ahorcará su liquidez y evitará que Usted utilice los recursos en proyectos que le podrían generar rentabilidades superiores a los intereses que le cobran.

 

    1. La compra de cartera de un banco no lo obliga a que los productos que tiene sean cerrados

      así por ejemplo si lo que le van a comprar es la deuda de una tarjeta de crédito, le otorgaran un crédito y adicionalmente le quedará el cupo de su antigua tarjeta en cero, con lo cual Usted tendrá la posibilidad de volver a endeudarse con la tarjeta y quedará doblemente comprometido. Es por ello que si vende su cartera lo mejor es que cancele sus antiguos productos y evite sobre endeudamientos.

 

    1. Después de cerrar sus productos con una entidad financiera

      Se acaba la relación comercial y también argumentos importantes para un banco como la antigüedad, tenida en cuenta muchas veces para otorgar beneficios o facilidades de financiación. Verifique qué pierde y que ganancias obtendrá con la nueva relación.

 

    1. Generalmente en una compra de cartera vienen ocultos el ofrecimiento de otros productos bancarios

      nueva tarjeta de crédito, cuentas de ahorro, cuentas corrientes con chequera y sobre giro, todo lo que seguramente traerá costos adicionales. Sea precavido y tenga la capacidad de decir No ante tanto ofrecimiento.

 

    1. Si va a seleccionar otros productos

      Negocie también la eliminación de costos como cuotas de manejo de tarjeta, costos por retiros en cajeros, valor de la primera chequera, entre otros, nunca pierda de vista que esto es un negocio bancario que puede contener contra propuestas de su parte.

 

    1. Revise las posibilidades de pago que ofrece el banco que desea comprar su cartera

      es posible que tenga pocas sucursales y que Usted deba incurrir en sobre costos como transportes para poder pagar la cuota, no se le olvide que esos costos ocultos hacen parte de su crédito, garantice que el tiempo que dedicará a efectuar las transacciones no sea extenso, busque alternativas como pagos virtuales.

 

  1. Trate de tener mayores beneficios usando compras de cartera bajo la modalidad de crédito por libranzas

    usualmente estos prestamos son más económicos por que a la cuota le es descontada directamente por su empresa y pagada al banco, tenga en cuenta que normalmente estos convenios los realiza la empresa en beneficio del empleado utilizando la cuenta de nómina, averigüe que otras ventajas tiene con este tipo de operaciones, cada convenio es diferente por cuanto dependen de la reciprocidad que tenga su compañía con la entidad bancaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *